Comparativa SmartPhones
Comparativa iPhone 6 vs Sony Xperia Z3
El iPhone 6 fue presentado hace poco más de una semana con una gran novedad: pantalla grande. Por fin Apple ha incluido la pieza que su smartphone tanto necesitaba. El iPhone 6 también tiene un procesador más potente, cámara conenfoque por detección de fase y un nuevo diseño. El Sony Xperia Z3 es una evolución del modelo anterior, con un perfil técnico de altura y un diseño que lo resiste todo. Vemos las diferencias entre el iPhone 6 el Sony Xperia Z3.
Pantalla y diseño
Como decíamos, la principal novedad del iPhone 6 es que aumenta el tamaño de su pantalla, y lo hace hasta 4,7 pulgadas en diagonal. La pantalla es amplia, pero discreta en comparación con otros modelos, como en este caso el Sony Xperia Z3, que tiene una pantalla de 5,2 pulgadas. La resolución del buque insignia de Sony es FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y concentra 423 puntos por pulgada. Además cuenta con las tecnologías de mejora de imagen Triluminos y X Reality. El iPhone 6 tiene una pantalla IPS con un brillo de 500 nits y resolución Retina. Con este término en Apple se refieren al hecho de que su panel concentra 326 puntos por pulgada -la razón es que supuestamente esta densidad es la máxima que puede distinguir nuestro ojo. La resolución equivale a 1.334 x 750 píxeles.
Los dos pueden presumir de contar con un diseño original y de materiales resistentes, aunque si hablamos de resistencia el premio se lo lleva el Sony Xperia Z3. El modelo de la marca japonesa cuenta con el certificado de resistencia al agua y el polvo IP65 / IP68, que significa que podremos sumergirlo a 1.5 metros durante un máximo de 30 minutos. El Sony Xperia Z3 combina un armazón de metal con las esquinas reforzadas, con dos láminas de cristal templado que cubren ambas caras y le dan un toque más elegante. El equipo es más grande que el iPhone 6, pero la diferencia de peso no es tan amplia como podría llegar a ser. En el caso del iPhone 6 nos encontramos con un diseño de bordes redondeados y una carcasa de aluminio, también muy resistente, aunque no al agua. Apple se ha esforzado en crear un perfil de tan sólo 6,7 milímetros, que le da un aspecto muy estilizado, y además el cristal de su pantalla está curvado en los bordes para que se una mejor con el chasis.
Cámara y multimedia
El Sony Xperia Z3 es uno de los smartphones con cámara de fotos más completa que podemos encontrar. Supera al iPhone en puntos como la resolución tanto de fotos como vídeos o la cámara delantera de mayor resolución. Sin embargo hay que destacar que los resultados que obtiene el iPhone 6, igual que los que ya obtenía el iPhone 5S, son muy buenos. Los dos tienen una lente muy luminosa y un sensor grande, dos puntos clave para conseguir imágenes de calidad. Vemos los detalles más importantes de cada cámara.
El Sony Xperia Z3 cuenta con un sensor Exmor RS de 20,7 megapíxeles que mide 1/2,3 pulgadas y está acompañado de una lente G con apertura f/2.0. Tiene enfoque automático con seguimiento de objetos, su sensibilidad ISO llega hasta 12800, lleva estabilizador de imagen y vídeo (digital) tiene el modo automático superior e incluye nuevas aplicaciones para grabar vídeos o hacer fotos de lo más originales (Face In, Multi Camera, Sound Photo…). También graba vídeos en resolución 4K a 30 fps,pero podemos subir la frecuencia a 60 o 120 fps si bajamos la calidad a FullHD o HD720prespectivamente. La cámara delantera tiene 2,2 megapíxeles de resolución.
Por su parte el iPhone 6 tiene un sensor BSI de ocho megapíxeles que mide 1/3 de pulgada. Su lenteestá formada por cinco elementos y tiene apertura f/2.2, mientras que estrena el sistema de enfoque automático por detección de fase, igual que el que llevan las cámaras réflex. También cuenta con unestabilizador digital, función de panorámica hasta 43 megapíxeles y un sistema de detección facial mejorado. La grabación de vídeos se hace en FullHD a 30 o 60 fps, pero Apple nos permite aumentarla a 120 o 240 fps para hacer vídeos en cámara lenta. La cámara delantera tiene sensor BSI de 1,2 megapíxeles y su lente tiene apertura f/2.2.
El perfil multimedia del Sony Xperia Z3 está más estandarizado ya que Android funciona de este modo, mientras que en Apple siguen optando por un ecosistema cerrado. Los dos reproducen muchosformatos multimedia, pero el iPhone 6 puede ponernos problemas a la hora de, por ejemplo reproducir un vídeo en MKV. El Sony Xperia Z3 también tiene radio, funciona como mando para la PS4 y viene con varias mejoras de sonido (Clear Audio+, xLOUD…).
Potencia, memoria y sistema operativo
El Sony Xperia Z3 lleva uno de los procesadores más rápidos de Qualcomm, un Snapdragon 801 decuatro núcleos que funciona a 2,5 Ghz de frecuencia. Además va acompañado por un procesador gráfico Adreno 330 y 3 Gb de memoria RAM para asegurar un rendimiento muy rápido. El iPhone 6también promete rapidez con su nuevo chip Apple A8, formado dos núcleos Cyclone con arquitectura de64 bits y una GPU PowerVR de seis núcleos. En Cupertino siguen empeñados en incluir 1 Gb de memoria RAM un detalle que no les vendría nada mal, aunque hay que destacar que iOS es un sistema muy fluido.
En el caso de la memoria interna, el Sony Xperia Z3 está disponible en una única versión de 16 Gb, mientras que el iPhone 6 llega en tres ediciones de 16, 64 o 128 Gb de capacidad. La desventaja es queno se puede ampliar la memoria como en el Xperia Z3, que acepta tarjetas MicroSD de hasta 128 Gb adicionales. Lo que sí nos da Apple es almacenamiento en la nube ilimitado para fotos, el resto de archivos que almacenemos estarán limitados a 5 Gb.
Podríamos llenar páginas hablando de las diferencias entre Android e iOS, pero vamos a la más básica:Android es un sistema de código abierto y iOS es un entorno cerrado. En el caso de Android nos encontramos con más libertad a la hora de personalizar y modificar hasta el último rincón del sistema. Si eres de los que les gusta probar versiones del sistema distintas a la que vienen de serie o cambiar el aspecto de los iconos cada dos por tres, Android es tu sistema. Por contra Apple no nos permite realizar tantas modificaciones, simplemente descargar aplicaciones y cambiar algunos puntos básicos como el fondo de pantalla, nada de añadir temas personalizados. Lo bueno de ser un entorno cerrado es que la experiencia de uso mejora notablemente y, aunque hay fallos, en teoría todo funciona más fluido y de manera más intuitiva. Los dos sistemas cuentan con un ecosistema de aplicaciones de lo más amplio, con más de un millón de contenidos disponibles para descargar.
Conectividad y autonomía
Las conexiones son un punto de reunión incluso entre distintas plataformas, aunque Apple se reserva sus propios sistemas como por ejemplo el cable Lightning, que sólo funciona con dispositivos de la marca.Android, por su parte, apuesta por sistemas estándar como el MicroUSB, el DLNA para reproducir archivos multimedia en equipos compatibles o WiFi Direct para compartir archivos. El iPhone 6 integra unsensor de huellas dactilares en el botón de inicio que sirve para aumentar la seguridad al desbloquear el terminal y también para sustituir la contraseña de la App Store. Por lo demás ambos se conectan a redes móviles 3G y 4G, tienen WiFi de doble banda, Bluetooth 4.0, antena GPS-Glonass, nos permiten crear una zona WiFi y hasta tienen NFC para poder hacer pagos con el móvil. Cerramos las conexiones con elconector para auriculares de 3,5 milímetros.
El Sony Xperia Z3 es más grande y aprovecha ese espacio para integrar una batería más amplia , en concreto de 3.100 miliamperios. La marca japonesa nos indica que puede estar encendido 920 horas en reposo (38 días), 16 horas en conversación, 130 horas de música y hasta 10 horas de vídeo. DeliPhone 6 todavía no hay confirmación acerca de la capacidad de su batería, pero todo indica que está en torno a los 1.800 miliamperios. En este caso Apple asegura que el dispositivo podrá estar conectado durante 10 días seguidos en modo reposo o espera. Por otro lado soportará 14 horas en conversación,10-11 horas de navegación según la conexión que usemos, 11 horas de vídeo y 50 horas de música.